
Por Pablo de la Medina y Ana Ventura
Continuando con nuestra serie de posts para descubrirte todos los secretos sobre Macedonia del Norte, te contamos 10 curiosidades que abrirán (todavía más) tu curiosidad sobre este pequeño país de los balcanes:
El idioma que predomina en todo el país es el Macedonio.
Aunque el país cuenta con más idiomas oficiales como el albanés, turco, rumano, serbio, bosnio y aromiano.
Hablando de idiomas, el alfabeto cirílico se inventó en el, hoy conocido, lago de Ohrid en el siglo IX.

Se trata del quinto país con más elevaciones de toda Europa. Cuenta con 34 montañas de más de 2.000 metros de altura. No puede faltar un trekking en tu visita.
El país ha tenido una gran controversia en torno al origen de su nombre, especialmente con Grecia ya que durante años han peleado por su región. Finalmente, en 2019 se puso fin a varios años de disputa cambiando el nombre del país a Macedonia del Norte.


Sólo tiene un monumento inscrito en la lista de patrimonio mundial por la UNESCO; La ciudad de Ohrid y su lago.
Hablando del Lago de Ohrid, es uno de los más antiguos de Europa.


La gastronomía Macedonia tiene fuertes influencias de la cocina turca, griega y mediterránea debido a su posición geográfica. El Tavče gravče (con base de judías y carne) se considera el plato nacional.
Por supuesto, también cuentan con una bebida nacional; La Mastika. Es un licor muy parecido a la Rakia (muy común en los países del este) o al Ouzo griego que se realiza con una base de fruta fermentada.
Para acompañar esta fuerte bebida no hay nada mejor que la shopska, una ensalada con queso fresco y tomate.